Publicaciones relacionadas:

nano-banana-la-ia-de-google-que-revoluciona-la-edicion-de-imagenes

Nano Banana: La IA de Google que Revoluciona la Edición de Imágenes

CTV brilla en los IAB MIXX 2025

CTV brilla en los IAB MIXX Awards 2025

nano-banana-la-ia-de-google-que-revoluciona-la-creacion-y-edicion-de-imagenes

Nano Banana: La IA de Google que Revoluciona la Creación y Edición de Imágenes

kimi-k2-la-ia-gratuita-que-desafia-a-chatgpt-en-analisis-masivo-de-datos

Kimi K2: La IA Gratuita que Desafía a ChatGPT en Análisis Masivo de Datos

spotify-celebra-rituales-unicos-de-fans-en-su-campana-global-fan-life

Spotify Celebra Rituales Únicos de Fans en su Campaña Global «Fan Life»

Naver: El Gigante Coreano que Busca Adquirir Wallapop

naver-el-gigante-coreano-que-busca-adquirir-wallapop

La plataforma española Wallapop, referente en la compraventa de segunda mano, se encuentra en el centro de una importante negociación. Naver, el gigante surcoreano de internet y accionista de Wallapop desde 2023 con aproximadamente el 22% del capital, ha presentado una oferta para adquirir el 100% de la compañía por cerca de 600 millones de euros. Esta propuesta ha generado una fuerte división entre los socios e inversores de la plataforma.

La Oferta de Naver: ¿Devaluación o Oportunidad?

La oferta de Naver ha sido recibida con críticas por su valoración, que representa una devaluación significativa respecto a la última tasación de Wallapop, fijada en 806 millones de euros en febrero de 2024.

  • Rechazo de Accionistas Clave: Fuentes cercanas a la negociación indican que importantes accionistas, como el fondo 14W (con cerca del 20% de participación), han rechazado categóricamente la oferta.
  • Interés en Vender: Otros inversores, como Insight Venture Partners y Accel, que en conjunto representan el 30% de la empresa, estarían dispuestos a vender en busca de liquidez.
  • Postura de Wallapop: A pesar de las turbulencias, Wallapop transmite un mensaje de fortaleza, expresando satisfacción con la evolución del negocio y sus planes para 2025, con el objetivo de «construir un ecosistema de inventario único en toda Europa».

Naver: El «Google Coreano» y su Estrategia Global

Naver, a menudo descrito como el «Google coreano», es una empresa tecnológica de gran envergadura con un impacto significativo en la vida diaria de Corea del Sur. Fundada en 1999, Naver es un portal web integral que ofrece una amplia gama de servicios interconectados, mucho más allá de un simple motor de búsqueda.

Un Ecosistema Digital Completo

El éxito de Naver en Corea se basa en su capacidad para ofrecer resultados de búsqueda y servicios adaptados a las preferencias culturales y lingüísticas coreanas. Su ecosistema incluye:

  • 📰 Noticias: Información actualizada y relevante.
  • ✍️ Blogs (Naver Blog): Plataforma popular para la creación y lectura de contenido personal.
  • 🤝 Comunidades (Naver Cafe): Espacios de interacción y discusión para diversos intereses.
  • 🗺️ Mapas (Naver Maps): Considerado superior a Google Maps en Corea por su precisión y detalle local.
  • 🛍️ Compras Online: Integración de servicios de comercio electrónico.
  • 💳 Servicios de Pago (Naver Pay): Soluciones de pago digital.
  • Preguntas y Respuestas (Knowledge iN): Un servicio similar a un foro de conocimiento.

Expansión Global y Apuesta por la Innovación

La relevancia de Naver trasciende su dominio regional. La compañía está invirtiendo activamente en campos como la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida (XR) y la creación de contenido inmersivo.

  • Herramientas de IA: Naver desarrolla herramientas de IA como HyperClova X Think (su modelo de LLM) y realiza inversiones estratégicas en empresas de IA.
  • Estrategia de Expansión: Su estrategia global busca expandirse en áreas donde los gigantes tecnológicos de EE. UU. y China no tienen una posición tan fuerte, ofreciendo soluciones de IA y servicios especializados.
  • Inversiones Estratégicas: Naver ha invertido en startups a nivel mundial, como TwelveLabs (IA para vídeo) y ha adquirido empresas como Yanolja F&B Solutions para mejorar sus servicios en el mercado coreano de restaurantes. Su subsidiaria Naver Financial también busca adquirir Asil, una plataforma coreana de servicios de datos inmobiliarios.

Naver también se está expandiendo en mercados clave como Norteamérica (con plataformas como Poshmark y el próximo lanzamiento de ThingsBook), Japón (a través de la app de mensajería Line y Webtoon) y Oriente Medio, donde colabora en proyectos de centros de datos y soluciones de IA.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.